- César Chávez Middle
- Consejos para la superacion académica
-
COMO PUEDEN APOYAR A SUS ESTUDIANTES
Tarea en Casa
- Informece que tarea y cuanta tarea es asignada en cada clase. (School Loop).
- Ayude a su hijo/a en desarrollar un horario consistente para hacer la tarea en casa.
- Hable con su hijo/a todos los dias acerca de la tarea. Haga preguntas, vea si la termino y recuerdele que entregue la tarea.
- Proveé una area apropiada para estudiar sin distracciones de televisión, teléfono o música.
- Evite que la tarea sea como un castigo.
Involucramiento
- Asista a los eventos escolares como Noche de Regreso a Clase y juntas de padres.
- Este involucrado en la creación del pacto de estudiante, padre y maestro.
- Comuniquese con el maestro de su hijo/a para ver si hay materiales que pueda usar en casa para ayudar a la educación de su hijo/a.
- ¡Sea proactivo! Si nota que las calificaciones de su hijo/a estan bajando, haga una cita con su maestro o consejero inmediatamente. No espere que las cosas cambien por si solas.
- Sea parte de los comites que toman decisiones en la escuela como Consejo Escolar ó Comite de Padres que están Aprendiendo Inglés.
En Casa
- Tenga altas expectativas para el aprendizaje de su hijo/a al igual que su comportamiento, en casa y en la escuela.
- Alabe y motive a su hijo/a.
- Enfatize el esfuerzo y los aprovechamientos y sea un model a seguir en hacer primero el trabajo y despues al “juego”.
- Establesca reglas y rutinas en el hogar.
- Monotoriar el uso de la televisión, video juegos y la computadora.
- Limite actividades despues de escuela.
- Motive a su hijo/a en compartir información acerca de la escuela y responda con interes.
- Motive léctura independiente toda las noches.
-
EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN EL HOGAR
- Los padres son las personas más importantes en la vida de sus hijos/as. Ellos son los primeros maestros de sus hijos/as.
- Cree en su hijo/a. Tenga expectativas altas pero realistas. Transmita la creencia sincera que su hijo/a puede y le va a ir bien en la escuela. Cuando usted espera lo mejor, su hijo/a hará lo posible de cumplir esas expectativas.
- Asegúrese que su estudiante sepa que para usted son una persona valiosa y capaz, y que usted sabe que ella tendrá éxito. Enfatice el valor del trabajo duro.
- Asegúrese que su estudiante no tenga problemas de salud que puedan afectar el aprendizaje como problemas del oído y de la vista.
- Hable con su estudiante acerca de valores positivos y cualidades personales como el respeto a uno mismo y a los demás, el trabajo duro y la responsabilidad. Modele cualidades que quiere ver en su estudiante, como la autodisciplina y el amor por el aprendizaje.
- El ambiente en el hogar constantemente manda mensajes en relación al sentimiento familiar acerca de la escuela y el aprendizaje. Establezca un ambiente de aprendizaje en el hogar que indique que “el trabajo de un niño/a es aprender”.
- Asegúrese que su hijo/a vaya a la escuela diariamente y pregúntele cómo le fue. Muestre un interés sincero acerca de lo que hizo en la escuela. Esto mandará un claro mensaje a su hijo que usted considera importante la escuela y espera que aprenda.
- Anime y elogie a su estudiante de manera regular por su esfuerzo y dedicación.
- Ayude a su hijo/a con la tarea cuando sea necesario, pero evite hacerle la tarea. Asegúrese que la tarea haya sido terminada.
- Establezca un área de estudio en el hogar; deberá estar en silencio y con buena iluminación. Asegúrese también que el área esté bien ventilada y equipada con el material básico para hacer la tarea como lápices, plumas, borrador, diccionario, regla, etc.
- Establezca una rutina para la tarea (misma hora, mismo lugar todos los días). Haga que la tarea sea responsabilidad de su hija. Esto le hace saber que usted reconoce que ella es una persona capaz. Ayúdele a tomar responsabilidad por sus acciones.
- Desarrolle una rutina diaria constante para comer, los quehaceres, y el tiempo de acostarse. Asegúrese que su hijo duerma lo suficiente.
- Promueva la lectura regular en casa. Lea con su hijo diariamente, aún si ya es mayorcito. Hable acerca del texto: ¿De qué se trató el libro? ¿Por qué actuó el personaje de esa manera? ¿Qué va a hacer ahora? Deje que su hijo le lea y que lo vea leer a usted.
- Proporciónele a su hijo/a libros, revistas, o periódicos de acuerdo a su nivel de lectura. Lleve a su hijo/a a la biblioteca y ayúdele a encontrar libros interesantes.
- Use la televisión inteligentemente. Seleccione programas de televisión para ver en compañía de sus hijo/as y discutan sobre ellos. No permita que se vea la televisión o utilicen los juegos de video en la mañana antes de la escuela. Limite la televisión a no más de dos horas por la noche durante los días de escuela.
- Refuerce el aprendizaje de sus hijos/as y apoye sus intereses especiales asistiendo juntos a la biblioteca, el zoológico, museo, conciertos gratis, obras de teatro, eventos deportivos, y ferias culturales.
- Manténgase en contacto con el maestro de su hija e informado acerca de su progreso en la escuela. Pregunte cómo puede ayudar en casa. Cuando padres y maestros trabajan juntos hacen una gran diferencia. Sea respetuoso cuando hable con los maestros o acerca de ellos en frente de su estudiante.
- Asista a juntas para padres, conferencias entre padres y maestros, y ofrezca su ayuda en el salón de clases.
- Comuníquele al director y/o al maestro si la familia está experimentando problemas que pudieran afectar el comportamiento y aprendizaje de su estudiante.
- Monitoreé las actividades de su hijo/a después de escuela y fines de semana. Entérese con quién está su hijo/a, y qué está haciendo.